Fray Antonio Tello en su Crónica
Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco pone de relieve el peligroso
panorama que tenían los conquistadores europeos para establecer el reino de la
Nueva Galicia en América. En ese marasmo de caos, la figura de los franciscanos
es exhaltada como los creadores de la paz para establecer la civilización.
Entre 1524 y 1604 se suceden unos a otros múltiples intentos de
alzamientos contra la Corona Española por odio a la fe católica o al
menos así lo hace ver Tello que escribió 150 años después de que los
acontecimientos habían ocurrido.
Entre esos alzamientos se encuentran los de
Goaxícar, el tlatoani o cacique de las comarcas de la laguna de La Magdalena
que puso en riesgo en 1527 la conquista de la zona que hoy conocemos como
Valles de Jalisco (según Tello) y padre de la mítica Neovilt según Ceseña. Luego en 1541 participó en la guerra del Mixtón, en 1569 y
1574 vuelve a aparecer en otras dos insurrecciones y una última en 1604.
77 años transcurren entre la primera y la última aparición de Goaxicar y
no se registra su muerte. Para la época una edad casi milagrosa y sin
considerar que en 1524 o 1527 Goaxícar debía tener al menos unos 20 años de
edad (someramente).
La narración de Goaxícar fue repetida por
Dávila Garibi y Perez Verdía y algunos otros más. Alonso Suarez nos da una
idea más clara de lo que ocurre con Goaxícar cuando en 1541, el virrey Antonio
de Mendoza, hace campamento en La Magdalena y desde allí envía a Cristóbal de
Oñate a perseguir a Goaxícar que se había internado en las barrancas del Río
Grande hacía Hostotipaquillo. Menciona también que muchos pueblos de la
comarca llevan el nombre del cacique y esa es la única referencia histórica
distinta a las fuentes emanadas de Tello que nos hablan de un personaje llamado
Goaxícar por lo que su existencia no está en tela de juicio.
Representación idealizada del "Goaxícar" en la plaza principal de Magdalena, Jalisco que no fue un personaje sino el título de la dinastía de gobernantes de un señorío prehispánico. |
Tras la muerte de Fray Juan Calero, los indígenas de Tequila se justifican de ella diciendo que habían sido "los del Goaxícar" y Chirinos aclara tras el comentario "que son los de la Magdalena" por lo que existe la probabilidad que Goaxícar
no haya sido solo uno sino más bien una dinastía de gobernantes que llevaban
ese título. "Goaxicar" se deriva de dos vocables prehispánicos
"Coatl" y "Xicari" la "Serpiente de la jícara".
Animal muy abundante en la laguna de La Magdalena que los indígenas llamaban
"Xicarí" o "La Olla" según Cerezo, Coria y Chirinos quienes
también hacen una relación más minuciosa de de lo que pudieron observar en
1527. Cerezo habla de que al gobernante le llaman "Goaxícar" y vive
en la isla de Atitlán en medio de la laguna donde había "cúes" es
decir adoratorios de piedra con enjarre y colores pero que, además, a la
región por el gobernada le llamaban "Goaxícar".
Y esa es la única referencia que tenemos
de un personaje llamado “Goaxícar” que tomaba su nombre del tótem del pueblo
que gobernaba, la serpiente de agua dulce que vivía en tres mundos sagrados el
agua, el aire, la tierra y podía comunicarse al inframundo donde vivían los
muertos. Goaxícar puede no ser un nombre propio sino más bien el título de un
gobernante tal como los tahínos llamaban cacique a su gobernantes y los aztecas
tlatoani a su señor. Por lo tanto, el
Goaxícar gobernaba una extensión de tierra que llevaba su nombre como
Goajacatán o Goaxícori. Goaxícar no hubo
solo uno sino que fue una dinastía de gobernantes que no sucumbió a la
dominación española y cuyo misterioso destino desapareció en los fondos
barrancosos del Nayar.
El mapa de la Nueva Galicia, de aprox. 1550 ubica "Guaxixicar" de guerra. Puede dar otra hipótesis: era una región cercana a la actual Magdalena (hacia el llano), tras los montes y antes del río. Soy Aurelio Martínez, del Dpto. de Estudios Históricos y soy de Magdalena...sigo tu blog. Saludos.
ResponderEliminarEn el mismo mapa aparece un monograma interesante que puede muy bien ser un sello pero para algunos ha sido interpretado como un ideograma de la palabra "Goaxícar". Anexaré el mapa para los interesados. Sería interesante un análisis más minucioso de tan espectacular herramienta que nos ofrece el siglo XVI para los inicios de está región de Jalisco.
ResponderEliminarPuede enviarme por favor una copia de ese mapa a impresosjl@hotmai.com
ResponderEliminarExiste demasiada confusión en el tiempo hoy en días.
ResponderEliminarDebemos considerar que durante los primeros datos transcritos en la historia durante la llegada de los Conquistadores, ellos registraban en tiempo bajo el calendario Juliano, posteriormente se cambio al calendario Gregoriano.
El calendario Juliano contaba con menos días, lo cual en nuestra era tratar de entender el tiempo Juliano con el tiempo Gregoriano existe un gran tiempo en desfase.
Considerando a Coaxicar, no descartemos que varios escritores de la historia antigua transcriben su nombre en diferentes maneras: COAXICAR, GOAXICAR, GUAXICAR, COAXICARI, etc.
Sin embargo estamos hablando de la misma persona. De acuerdo a la traducción de su nombre en castellano (Serpiente de jícara) podemos entender que la forma más correcta de escribir su nombre hoy en día es COATLXICAR (Nahuatl: Coatl; serpierte o culebra, Xicar; Jicara).