Para que exista una
parroquia debe existir primero una comunidad.
La Parroquia, en el siglo XVI representaba un paso escalonario en la
vida de un pueblo. El pueblo no era la
denominación humillante que hoy pretendemos hacer de un lugar alejado de las
capitales sino un punto desde donde la riqueza se extraía para mantener una
maquinaria enorme que se conocía como España. Si fray Diego Muñoz menciona a La
Magdalena como parroquia en 1568 quiere decir que la población existía de
tiempo atrás pero ¿Cuánto tiempo? Hasta hace poco
hemos creído que Magdalena anteriormente se llamó Xochiltepec o
Xuchitepec. Pero en el mapa de la Nueva
Galicia en 1550 no aparece un pueblo con ese nombre ni con el de "La Magdalena". Sin embargo, aparece la laguna con sus dos
islas.
En el mapa de guerra de 1550 así se visualizaba la región de Magdalena con la laguna y dos de sus islas (eran tres). El mapa da lugar a múltiples lecturas históricas, iconográficas e icnológicas. |
Los “reducidos” o “repoblados”
contaban con ciertos privilegios que por lo general eran pertenecer
directamente al régimen del rey y no estar supeditados a los encomenderos a
cambio de vivir de forma cristiana, civilizada y pagar el tributo al Rey. Debía haber europeos que les mostrarán la “forma
de vivir cristianamente” y podían elegir sus autoridades. Los pueblos repoblados debían ser trazados en
formar de cuadrícula con calles anchas y espaciosas que permitieran el paso del
aire, las aguas naturales y sobre todo que permitieran el comercio. Al centro debían estar el templo, la plaza
principal, un hospital, la escuela o colegio y las casas reales o del gobierno. Luego los demás solares serían para los
europeos y los “señores indígenas”; luego vendrían las casas para los indígenas
según su importancia y rango. Un cuadrado de derecho para el crecimiento del
pueblo y luego los “ejidos” bajo administración civil y que eran las tierras
pertenecientes al pueblo que se podían rentar a particulares para algunas
actividades comerciales.
Lo anterior fue
decretado por el emperador Carlos I y reformado por Felipe II. La traza de Magdalena corresponde a las
ordenanzas del primero y es muy parecida a la de Etzatlán. Sabemos por Suarez y el problemático Tello
que en 1541 acompañaron al virrey Antonio de Mendoza don Luis y Martín de la
Torre, descendientes de don Diego Perez de la Torre gobernador de la Nueva
Galicia. A uno de ellos se le encomendó
la traza y repartición de los solares que compusieron el pueblo de La
Magdalena, en sus alegatos para conseguir privilegios ante el rey lo mencionan.
El hecho de que
Magdalena se haya trazado y repartido entre 1541 y 1543 no implica que se haya
poblado y haya tenido la vida de un pueblo ajetreado de la noche a la mañana. El mapa de 1550 nos da solo un vistazo del
territorio que protagonizó la guerra de 1541.
En las brumas del tiempo se ha perdido esa fecha que otros lugares
guardan celosamente de la fundación.
Magdalena comenzó a vivir en la zozobra de una guerra en algún momento
entre 1543 y 1550.
No hay comentarios:
Publicar un comentario